Ejercicios Nº 1MELODÍA | : OÍDO :: |
A) calor | : tacto |
B) aroma | : olfato |
C) dulce | : gusto |
D) delicia | : sabor |
E) oscuridad | : vista |
Solución: La MELODÍA se percibe con el OÍDO. La melodía es una emisión que llega a nuestro sentido sin necesidad de que tomemos contacto físico con el objeto o fuente del sonido; así también, el AROMA se percibe con el OLFATO, sin necesidad de contacto físico. Rpta. (B)Ejercicios Nº 2REGLA | : RECTA :: |
A) transportador | : ángulo |
B) perforador | : agujero |
C) lápiz | : cuadrado |
D) escuadra | : triángulo |
E) compás | : circunferencia |
Solución: La REGLA es un instrumento que se utiliza para elaborar un tipo de trazo denominado RECTA; análogamente, el COMPÁS es otro instrumento de escritorio que se utiliza para hacer un tipo de trazo llamado CIRCUNFERENCIA. Rpta. (E)Ejercicios Nº 3INFLACIÓN | : DEFLACIÓN :: |
A) problema | : solución |
B) claridad | : sombra |
C) arribo | : partido |
D) cohesión | : separación |
E) ascenso | : descenso |
Solución: La INFLACIÓN es el alza de los precios; mientras que la DEFLACIÓN es, por el contrario, la caída del precio de los productos. Entonces, podemos apreciar la relación de antonimia. Además, vemos variaciones verticales que suben y bajan, respectivamente. Estas situaciones se presenta también entre ASCENSO y DESCENSO. Rpta. (E)Ejercicios Nº 4NEOLOGISMO | : NUEVO :: |
A) vulgarismo | : vulgar |
B) eufemismo | : suave |
C) barbarismo | : bárbaro |
D) arcaísmo | : anticuado |
E) cultismo | : culto |
Solución: El NEOLOGISMO es un término NUEVO en el idioma. Supone esta relación una carácter Mica en función al uso y vigencia del vocablo. También el ARCAÍSMO es un término ANTICUADO, es decir, que está en desuso. Rpta. (D)Ejercicios Nº 5INVENTARIO | : MERCADERÍA :: |
A) catálogo | : mensaje |
B) insignia | : alumnado |
C) censo | : población |
D) carta | : potaje |
E) rol | : nombre |
Solución: El INVENTARIO consiste en el conteo de la MERCADERÍA existente en algún depósito. Dicho inventario especifica el número de productos existentes en forma ordenada y clasificada. De la misma manera, el CENSO es el conteo de la POBLACIÓN de un país, que se hace de modo ordenado y bajo ciertos criterios técnicos. Rpta. (C)Ejercicios Nº 6ADULTERACIÓN | : PRODUCTO :: |
A) distorsión | : ruido |
B) tergiversación | : mensaje |
C) contrabando | : economía |
D) inflamación | : órgano |
E) alienación | : ment |
Solución: La ADULTERACIÓN es la alteración del PRODUCTO. Adicionalmente, podemos decir que la adulteración atenta contra la originalidad del producto, restándole valor. En el mismosentido, la TERGIVERSACIÓN es la alteración del MENSAJE, lo cual atenta contra su contenido, ya que le resta fidelidad. Rpta. (B)Ejercicios Nº 7PLANETA | : ÓRBITA :: |
A) nube | : cielo |
B) río | : cauce |
C) caminante | : camino |
D) tren | : estación |
E) mar | : océano |
Solución: El PLANETA se desplaza por su ÓRBITA. Ahora bien, la órbita es la vía exacta que describe la trayectoria del planeta; el desplazamiento se da en función a la acción espontánea de lanaturaleza. De modo similar, el RÍO se desplaza por su CAUCE. Rpta. (B)Ejercicios Nº 8PRECIO | :DEMANDA :: |
A) tamaño | : peso |
B) altitud | : viento |
C) velocidad | : tiempo |
D) claridad | : percepción |
E) complejidad | : comprensión |
Solución: Considerando que el segundo término alude al requerimiento de un producto, vemos que a mayor PRECIO menor es la DEMANDA (cantidad demandada). Relación de proporcionalidad inversa. Entonces, así como cuanto más aumenta el precio de un producto, menor es la demanda de los consumidores; también, cuanto mayor es la COMPLEJIDAD de un texto, menor es la COMPRENSIÓN de los lectores. Rpta. (E)Ejercicios Nº 9DISTENSIÓN | : MÚSCULO :: |
A) corte | : piel |
B) caries | : diente |
C) fisura | : hueso |
D) rajadura | : pared |
E) hematoma | : corte |
Solución: La DISTENSIÓN es el relajamiento que se produce en un MÚSCULO, afectándolo gravemente. Un músculo puede distenderse con violencia cuando realizamos un movimiento brusco o esforzado de una extremidad. Hablamos entonces de una lesión física. En este sentido, la FISURA es el resquebrajamiento del HUESO, el cual lo afecta sensiblemente. Rpta. (C)Ejercicios Nº 10FRÁGIL | : CONSISTENCIA :: |
A) sucio | : brillantez |
B) simple | : resistencia |
C) pobre | : educación |
D) fugaz | : duración |
E) elevado | : altura |
Solución: Así como lo FRÁGIL tiene poca CONSISTENCIA y se puede quebrar fácilmente, también lo FUGAZ tiene poca DURACIÓN, lo que implica su rápida desaparición. En ambos casos, se hace referencia a la carencia de una propiedad o cualidad Ole resta valor a las cosas. Rpta. (D)
Ejercicios Nº 11CENÁCULO | : LITERATOS :: |
A) grupo | : personas |
B) elenco | : artistas |
C) gavilla | : delincuentes |
D) magisterio | : maestros |
E) sindicato | : obreros |
Solución: CENÁCULO es la agrupación de LITERATOS. Además, hay de por medio un trabajo de orden intelectual, principalmente. Análogamente, el MAGISTERIO es el conjunto de MAESTROS que se reúnen para diversos fines, entre ellos, velar por sus intereses laborales. En ambos casos, se trata de agrupaciones de carácter académico. Rpta. (D)Ejercicios Nº 12CARTA | : VISUAL :: |
A) telegrama | : abreviado |
B) cine | : audiovisual |
C) radio | : música |
D) televisión | : captable |
E) teléfono | : auditivo |
Solución: La CARTA transmite un mensaje de carácter VISUAL. En este vínculo observamos que el canal (en este caso es la carta) es percibido con un solo sentido. Del mismo modo, el TELÉFONO transmite un mensaje de tipo AUDITIVO y deforma bilateral. Rpta. (E)Ejercicios Nº 13IRACUNDO | : CÓLERA :: |
A) irascible | : inquietud |
B) ignaro | : ignorancia |
C) saludable | : felicidad |
D) verecundo | : vergüenza |
E) desganado | : apatía |
Solución: El IRACUNDO se caracteriza por mostrar CÓLERA. Hablamos, entonces, de un individuo que tiene un sentimiento de carácter negativo. Análogamente, el DESGANADO es un individuo que muestra APATÍA en su accionar. Rpta. (E)Ejercicios Nº 14EXPOSITOR | : LOCUACIDAD :: |
A) vegetación | : abundancia |
B) alcohol | : ebriedad |
C) contextura | : fuerza |
D) lluvia | : copiosidad |
E) hoja | : frondosidad |
Solución: El EXPOSITOR se caracteriza por su LOCUACIDAD. Además, en la locuacidad del expositor hallamos un elemento esencial que se propaga abundantemente: la palabra. Ocurre lo mismo en el caso de la precipitación de las gotas de agua, en la relación LLUVIA: COPIOSIDAD. Rpta. (D)Ejercicios Nº 15 AGUA | : IRRIGACIÓN :: |
A) luz | : iluminación |
B) gas | : propagación |
C) sonido | : resonancia |
D) alimento | : preparación |
E) aire | : purificación |
Solución: El AGUA se utiliza para la IRRIGACIÓN. En el riego utilizamos gran cantidad de agua cubriendo una zona o lugar con este elemento. Lo mismo ocurre entre LUZ e ILUMINACIÓN; considerando que en ambas relaciones se hace referencia al uso de un elemento esencial. Rpta. (A)
Ejercicios Nº 16MANIFIESTO | : LATENTE :: |
A) consistente | : frágil |
B) expreso | : tácito |
C) lúcido | : opaco |
D) comprensible | : imaginario |
E) introvertido | : extrovertido |
Solución: El vocablo MANIFIESTO es antónimo del término LATENTE, porque el primero se refiere a lo que es evidente y el segundo a lo que está oculto. De la misma manera, las palabras EXPRESO y TÁCITO son antónimos, ya que expreso se refiere a lo que está formulado literalmente y tácito a lo que se sobreentiende. Rpta. (B)Ejercicios Nº 17AVANZADO | : INCIPIENTE :: |
A) inepto | : capaz |
B) desarrollado | : desconocido |
C) conocedor | : ignorante |
D) derrochador | : egoísta |
E) sabio | : bisoño |
Solución: AVANZADO es antónimo de INCIPIENTE. Lo avanzado supone desarrollo, progreso; en tanto que lo incipiente (una cultura, por ejemplo) es aquello que, como recién se inicia, carece de avance. Una situación análoga se presenta en el par de palabras CONOCEDOR es aIGNORANTE. Rpta. (C)Ejercicios Nº 18GUERRA | : PAZ :: |
A) fragor | : silencio |
B) afrenta | : regocijo |
C) claridad | : oscuridad |
D) sabiduría | : ignorancia |
E) bondad | : maldad |
Solución: La GUERRA es lo contrario de la PAZ. Además, la guerra supone perturbación y la paz, sosiego, calma. La naturaleza de ambos términos del vínculo compatibilizan mejor con FRAGOR es a SILENCIO. Rpta. (A)Ejercicios Nº 19TORMENTA | : NAVEGACIÓN :: |
A) sequía | : cosecha |
B) ignorancia | : desempeño |
C) ansiedad | : desesperación |
D) aturdimiento | : razonamiento |
E) aguacero | : inundación |
Solución: La TORMENTA es la perturbación de la atmósfera, es decir es un fenómeno circunstancial y perjudicial pues dificulta o impide la NAVEGACIÓN, que es el tránsito marítimo cotidiano. Análogamente, el ATURDIMIENTO, que implica caos y oscurecimiento mental, afecta el RAZONAMIENTO, entendido como proceso mental permanente. Rpta. (D)Ejercicios Nº 20FIDELIDAD | : LEALTAD :: |
A) sentimiento | : generosidad |
B) amabilidad | : afabilidad |
C) sinceridad | : humildad |
D) rapidez | : velocidad |
E) inocencia | : recato |
Solución: La FIDELIDAD y la LEALTAD son sinónimos en la medida que se refieren al respeto y la confianza en el vínculo mantenido con otra persona. Estamos ante una cualidad que consolida la relación interpersonal. Una relación similar se presenta en el par AMABILIDAD es a AFABILIDAD. Rpta. (B)
No hay comentarios