Los problemas de Ordenamiento Lineal consisten en una serie de datos desordenados, que tiene toda la información requerida para poder relacionarlos entre sí (ordenarlos por premisas o correspondencia entre ellos). Se recomienda que conforme se vayan leyendo los datos, se vaya haciendo una representación gráfica como esquema del problema.
1. Ordenamiento creciente o decreciente
Cuando se quiere ordenar los datos en forma creciente o decreciente.
Ejemplo 1
Se sabe que:
— Teresa es mayor que Katy.
— Silvia es menor que Julia, quien es menor que Teresa.
— Katy es menor que Silvia.
¿Quién es la mayor?
Resolución
De los datos se tiene:
Teresa > Katy
Teresa > Julia > Silvia
Silvia > Katy
Luego: Teresa > Julia > Silvia > Katy
Respuesta: La mayor es Teresa.
Ejemplo 2
La ciudad X tiene más habitantes que ciudad W. La ciudad W tiene menos habitantes que la ciudad Y pero más que la ciudad Z. Si X tiene menos habitant que Y, ¿qué ciudad tiene menos habitantes?
Resolución
De los datos tenemos:
X > W
Y > W > Z
Y > Z
De aquí: Y > X > W > Z.
Respuesta: La ciudad Z tiene menos habitantes
2. Horizontales
Cuando se presentan los datos en un lugar y se quiere relacionar con el otro.
Ejemplo 1
En una carrera compiten 5 amigos. An-tonio llegó antes que Armando, quien lle¬gó en cuarto lugar. Si Arsenio llegó inmediatamente después que Anselmo, Arsenio llegó después que Antonio y Anselmo llegó antes que Alberto. ¿Quién llegó en segundo lugar?
Resolución
Poniendo en casilleros izquierda a derecha enumerados del 1º al 5º, tenemos
1º | 2º | 3º | 4º | 5º |
Antonio | Anselmo | Arsenio | Armando | Alberto |
Ejemplo 2
El volcán Temboro está ubicado al este de Krakatoa. Singapur al oeste del Krakatoa. El Sumatra a su vez está ubicado al oeste de Singapur. ¿Cuál es el volcán ubicado más al este?
Resolución
De los datos tenemos que:
Krakatoa — Temboro
Singapur — Krakatoa
Sumatra — Singapur
Luego, Sumatra — Singapur — Krakatoa — Temboro.
Respuesta: El volcán ubicado más al este es el Temboro.
3. Verticales (Problemas sobre edificios)
Ejemplo 1
Se tiene un edificio de seis pisos en el cual viven seis personas A, B, C, D, E y F, cada una en un piso diferente.
Si se sabe que:
— E vive adyacente a C y B.
— Para ir de la casa de E a la de F hay que bajar 3 pisos.
— A vive en el segundo piso.
¿Quién vive en el último piso?
Resolución

Respuesta: En el último piso vive D
Ejemplo 2
Se sabe que:
— Peter no es mayor que Álvaro
— Hector no es mayor que Dalmiro y este no es el mayor
— Jorge es mayor que Peter.
— Dalmiro es mayor que Jorge.
¿Quién es el mayor?
Resolución
De los datos tenemos
P ≤ A ...(1)
H ≤ D ...(2)
P < J < D ...(3)
De (2) y (3) se deduce que: D es mayor que J y P ó mayor o igual que H. Pero como D no es el mayor, entonces el único que puede ser el mayor es A (Álvaro)
Respuesta: El mayor es Álvaro.
No hay comentarios